La historia en Copas Mundo
La ‘Tricolor’ regresa a un Mundial por sexta ocasión, el primero fue en Chile 1962, en donde el equipo no superó la primera ronda, pero sí dejó para el recuerdo el primer y único gol olímpico marcado hasta el momento en un mundial, lo hizo el grande Marcos Coll.
Tuvieron que pasar 28 años para que Colombia regresara a un Mundial, esta vez lo hizo en Italia 1990, en donde tras superar a Israel en el repechaje, nos clasificamos a la cita mundialista. Colombia le ganó a Emiratos Arabes por 2-0, luego enfrentó a Yugoslavia en donde perdimos 1-0 y en el tercer partido fue ante la poderosa Alemania, juego que se empató 1-1 y piso a la Tricolor en octavos de final, allí se enfrentaba a Camerún y en tiempo de prorroga Roger Milla marcó dos goles y el colombiano Bernardo Redín marcó por Colombia, así nos despedimos del segundo mundial.
Cuatro años más tarde, Colombia tendría revancha en Estados Unidos 1994, selección que llegó como favorita luego de vencer a Argentina en el famoso Monumental por 5-0. Ya en la Copa Mundo, la ‘Tricolor’ fue eliminada tras perder contra Rumania por 1-3, Estados Unidos nos ganó 1-2 y solo logramos una victoria ante Suiza por 2-0. El hecho lamentable fue el asesinato del defensor Andrés Escobar quién cometió un autogol y a su regreso al país lo asesinaron.
Luego en Francia 1998, Colombia compartió grupo con Túnez, Inglaterra y Rumania. En su debut perdió contra Rumania por 1 a 0, el 22 de junio enfrentábamos a Túnez, partido que ganamos con gol de Leider Preciado, el único marcado en ese mundial. El último partido en la fase de grupos fue contra Inglaterra quién nos ganó por 1-0.
Brasil 2014, la mejor actuación de Colombia
Los aficionados tuvieron que esperar 16 años para que la Selección Colombia regresara a una Copa Mundo, esta vez de la mano de un técnico extranjero, José Pékerman, quién se ha ganado el cariño de más de 44 millones de colombianos. Por primera vez Colombia hizo 30 puntos en una Eliminatoria, se clasificó segundo y fue cabeza de serie en el sorteo.
En este Mundial, Colombia estuvo en el Grupo C, en donde enfrentó a Grecia, Costa de Marfil y Japón, por sorpresa ganamos los tres partidos. Luego en una tarde memorable e incluso con el soberbio gol de James Rodríguez, le ganamos a Uruguay en el mítico Maracaná por 2-1.
Hasta ese momento todo fue alegría, pero en semifinales, ya haciendo una presentación histórica, los dirigidos por Pékerman enfrentaban al local Brasil, quién ganó 2-1 con un polémico arbitraje.
Además se hacer una presentación histórica, Colombia se llevó el premio a Fair Play, James Rodríguez fue el máximo goleador del certamen (6 goles) y su gol marcado ante Uruguay fue elegido como el mejor del Mundial.
Se viene el desafío de Rusia 2018
Pese a que Colombia no tuvo el mismo brillo y fútbol mostrado hace cuatro años por Eliminatorias, la ‘Tricolor’, sus jugadores y el cuerpo técnico llega con más experiencia, mucho más maduros y con el objetivo de superar la actuación lograda en Brasil 2014.
Colombia estará en el Grupo H y enfrentará a Polonia quién es cabeza de serie, Senegal y Japón. Debutará ante Japón el martes 19 de junio en el estadio Mordovia Arena. Luego jugará contra Polonia el 24 de junio en Kazán y cerrarán el grupo enfrentando a Senegal el 28 de junio en Samara.
Puntos fuertes
Esta vez Colombia estará en el Grupo H, esto quiere decir que debutará de últimos en el Mundial y así como lo expresó Pékerman, es bueno puesto que es una pequeña ventaja ya que el cuerpo técnico podrá tener más días a los jugadores ante del debut.
Además, la ‘Tricolor’ ya enfrentó a Japón el pasado Mundial en donde le ganamos por 4-1, la victoria más amplia que ha conseguido una Selección Colombia en un Mundial, aunque el panorama es diferente por qué Japón cambió de entrenador y esto quiere decir que su forma de juego también.