Aunque no es nada sencillo por qué influyen temas como el clima, tu horario de trabajo e incluso la seguridad por donde corres, esto dicen los expertos.
Entrenar en la mañana

Foto: Shutterstock.com
Expertos en medicina del deporte concuerdan que en la mañana el cuerpo libera más endorfinas (conocidas como las hormonas de la felicidad), lo que hace sentir a la persona bien durante todo el día, además acelera el metabolismo basal ayudando a la pérdida de peso.
Correr en la tarde

Foto: Shutterstock.com
El doctor Michael Vitiello, profesor de psiquiatría y ciencias conductuales de la Universidad de Washington, comenta que la mejor hora para practicar running es entre las 2 y 4 de la tarde por tres razones: 1. El cuerpo ya estuvo en movimiento. 2. Ya se hizo una digestión del desayuno y el almuerzo. 3. La temperatura corporal es la ideal.
Hacer running en la noche

Foto: Shutterstock.com
Hay estudios que recomiendan entrenar en horas de la noche ya que el cuerpo alcanza su máximo rendimiento, entre las 4 y las 7 de la noche la temperatura corporal está muy alta, el organismo está más ‘despierto’ y además mencionan que es una terapia para liberarse del estrés acumulado del día.
Entonces… ¿Cuál es la mejor hora?

Foto: Shutterstock.com
Expertos deportólogos concuerdan que no hay una ideal para correr, lo ideal es hacerlo y que cada persona organice su tiempo y le quede más cómodo.